viernes, 22 de enero de 2010

Los proyectos educativos telemáticos

Ana García Valcárel y Luis González Rodero, del Departamento de Didáctica, Organización y Métodos de investigación de la Universidad de Salamanca, en su interesante artículo: "Uso pedagógico de materiales y recursos educativos de las TIC: sus ventajas en el aula", dicen:
——
"Si a las posibilidades de los materiales didácticos generales, añadimos la posibilidad de conectar entre sí un determinado material con otros textos o documentos ubicados en distintos ordenadores mediante una red telemática, entonces la potencialidad educativa del material se incrementa de forma notoria.

Entendemos la telemática como la comunicación entre ordenadores a distancia, por tanto, la posibilidad de que personas situadas en diferentes contextos sociales puedan intercambiar información. Las comunicaciones a través de las autopistas de la información, básicamente internet, adquieren una nueva dimensión al suprimir las distancias físicas. Las herramientas como el correo electrónico, las teleconferencias, la transferencia de ficheros, las páginas web, los foros de debate, etc. ofrecen tal cantidad de información y posibilidades de interactividad que el gran problema actual radica en saber localizar y seleccionar la información realmente significativa.
——
De forma esquemática, podemos decir que la telemática aporta a la educación algunas posibilidades como:
——
  • Eliminar las barreras espacio-temporales entre el profesor y el estudiante.
  • Favorecer tanto el aprendizaje colaborativo como el auto-aprendizaje.
  • Potenciar el aprendizaje a lo largo de toda la vida.
  • Interactividad entre los participantes en la educación (profesores, padres, alumnos)
  • Ayudar de forma especializada a los sujetos con NEE.
  • Favorecer una aproximación de la escuela a la sociedad (conocer el mundo real).
  • Combatir el aislamiento de muchas escuelas.
  • Facilitar la formación de profesorado.
  • Desarrollar tareas de comunicación permitiendo el intercambio de información (escribir para un público real).
  • Posibilitar el trabajo sobre temas sociales, permitiendo la aproximación a muy distintas realidades.
  • Favorecer la interdisicplinariedad y la globalización.
  • Facilitar el acceso a información (base de datos, foros temáticos, páginas web...)
  • Favorecer un acercamiento a la información desde una perspectiva constructivista:
  1. Los proyectos temáticos se configuran como pequeñas investigaciones.
  2. Se basan en la actividad de los estudiantes.
  3. Fomentan un aprendizaje cooperativo.
  • Definir nuevos roles para profesores y alumnos, de modo que los alumnos asuman una mayor actividad e implicación en el aprendizaje y el educador asuma el papel de ayudar en el proceso de transformar las informaciones en conocimiento, actuando como animador, coordinador y motivador del aprendizaje.

Una característica común de los proyectos educativos telemáticos es la defensa del aprendizaje colaborativo y constructivista.

Si quieres saber más sobre el tema de los proyectos telemáticos, puedes enlazarte con el documento completo citado mediante el siguiente link: http://www.eyg-fere.com/TICC/archivos_ticc/AnayLuis.pdf